Skip to main contentBiographyCeramista nacida en la Ciudad de México en 1934, ha dejado una huella significativa en el mundo del arte, especialmente en Puerto Rico, donde reside desde 1963. Con una licenciatura en Diseño de Moda obtenida en 1959, Hambleton amplió sus horizontes
académicos y creativos al estudiar cerámica con Jaime Suárez en 1973.
Su dedicación al arte cerámico se refleja en su participación como miembro del cuerpo docente de la Liga de Estudiantes de Arte de San Juan, Puerto Rico, entre 1976 y 1980, así como en su papel como cofundadora del Grupo Manos, una cooperativa de artistas cerámicos establecida en 1976. En 1980, Toni Hambleton fue una de las figuras clave en la fundación de Casa Candina, una institución que no solo sirvió como escuela de cerámica, sino también como galería, donde desempeñó roles de copresidenta y profesora hasta su cierre en 1992. Su compromiso con el desarrollo y la promoción del arte cerámico se manifestó en su labor como coorganizadora del Premio Casa Candina: Bienal Puertorriqueña de Cerámica Contemporánea, desde 1988 hasta 2004, así como en su contribución a eventos internacionales como Exchange 3+2: México, Puerto Rico, Venezuela, de 1995 a 2005.
Desde 1996, Hambleton ha sido miembro de la AIC (Academia Internacional de la Cerámica), y su impacto en la comunidad artística se ha visto reflejado en sus exposiciones individuales y su participación en numerosas exposiciones colectivas en todo el mundo. Su obra, reconocida por su maestría técnica y su expresividad artística, ha sido incluida en las colecciones de prestigiosos museos en Puerto Rico, Estados Unidos, México, Japón, Hungría, Corea, Venezuela, entre otros países.
Toni Hambelton
Mexico, 1934
académicos y creativos al estudiar cerámica con Jaime Suárez en 1973.
Su dedicación al arte cerámico se refleja en su participación como miembro del cuerpo docente de la Liga de Estudiantes de Arte de San Juan, Puerto Rico, entre 1976 y 1980, así como en su papel como cofundadora del Grupo Manos, una cooperativa de artistas cerámicos establecida en 1976. En 1980, Toni Hambleton fue una de las figuras clave en la fundación de Casa Candina, una institución que no solo sirvió como escuela de cerámica, sino también como galería, donde desempeñó roles de copresidenta y profesora hasta su cierre en 1992. Su compromiso con el desarrollo y la promoción del arte cerámico se manifestó en su labor como coorganizadora del Premio Casa Candina: Bienal Puertorriqueña de Cerámica Contemporánea, desde 1988 hasta 2004, así como en su contribución a eventos internacionales como Exchange 3+2: México, Puerto Rico, Venezuela, de 1995 a 2005.
Desde 1996, Hambleton ha sido miembro de la AIC (Academia Internacional de la Cerámica), y su impacto en la comunidad artística se ha visto reflejado en sus exposiciones individuales y su participación en numerosas exposiciones colectivas en todo el mundo. Su obra, reconocida por su maestría técnica y su expresividad artística, ha sido incluida en las colecciones de prestigiosos museos en Puerto Rico, Estados Unidos, México, Japón, Hungría, Corea, Venezuela, entre otros países.
Person TypeIndividual