Skip to main contentBiographyRamón Frade León, pintor puertorriqueño, nació el 8 de febrero de 1875 en el pueblo de Cayey. Sus padres fueron Ramón Frade Fernández, nacido en Asturias (España) y Joaquina León Guzmán, oriunda de Cayey. A los dos años, fue adoptado por Nemesio Laforga, comerciante andaluz y una mujer dominicana, luego de que su padre biológico muriera. Vivió de 1877 a 1885 en Valladolid y de 1885 a 1896 en Santo Domingo. En este último país, ingresó primero en la Escuela Normal, bajo la dirección del puertorriqueño exiliado Eugenio María de Hostos y luego en la Escuela Municipal de Dibujo de Santo Domingo, donde estudió las corrientes artísticas europeas.
Se desempeñó como grabador y caricaturista de la revista El Lápiz. En 1892 conoció al diplomático y pintor francés Adolphe Laglande, quien se convirtió en su amigo y mentor. En 1907 regreso y se incorporo a Cayey, su pueblo natal. Realizó estudios por medio de correspondencia obteniendo el grado de arquitectura. Más adelante en 1928, obtuvo licencias de ingeniería, agrimensura y arquitectura, profesiones con las que se ganó la vida. Además, se desatco por ser fotógrafo, utilizando estas para trabajar su obra.
La obra de Frade es de estilo costumbrista, al igual que otros artistas puertorriqueños de la época. A través de su obra intentaba captar la realidad isleña que se veía amenazada por el desarrollo destacando en su pintura personas y paisajes. Su obra emblemática, “El pan nuestro” (1905), presenta la imagen del campesino puertorriqueño, el jíbaro.
Ramón Frade León
Puerto Rico, 1875 - 1954
Se desempeñó como grabador y caricaturista de la revista El Lápiz. En 1892 conoció al diplomático y pintor francés Adolphe Laglande, quien se convirtió en su amigo y mentor. En 1907 regreso y se incorporo a Cayey, su pueblo natal. Realizó estudios por medio de correspondencia obteniendo el grado de arquitectura. Más adelante en 1928, obtuvo licencias de ingeniería, agrimensura y arquitectura, profesiones con las que se ganó la vida. Además, se desatco por ser fotógrafo, utilizando estas para trabajar su obra.
La obra de Frade es de estilo costumbrista, al igual que otros artistas puertorriqueños de la época. A través de su obra intentaba captar la realidad isleña que se veía amenazada por el desarrollo destacando en su pintura personas y paisajes. Su obra emblemática, “El pan nuestro” (1905), presenta la imagen del campesino puertorriqueño, el jíbaro.
Person TypeIndividual